integración de la TA en la educación

Durante muchos años todos aquellos niños que presentan una incapacidad han permanecido marginados en la sociedad en general, pero particularmente en los salones de clase.


El objetivo de este movimiento fue reclamar condiciones educativas satisfactorias para todos los niños y niñas dentro de la escuela ordinaria, y sensibilizar a maestros, padres y autoridades civiles y educativas para adaptar una nueva actitud positiva en todo este proceso.


Todos los niños de ambos sexos tienen derecho fundamental a la educación y debemos darles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos, cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios, los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características  y necesidades.

las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas corrientes, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer estas necesidades, las escuelas corrientes con esta orientación integradora representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos; además proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación de costo-eficiencia de todo el sistema educativo.

Para la Secretaría de Educación Pública "la integración escolar es fundamental para la integración social del sujeto con necesidades educativas especiales, sin embargo, la integración social de este sujeto debe tomar parte de un programa integral que trascienda los problemas escolares"

Aún cuando existen las bases constitucionales  y legales para la integración educativa, es necesario remarcar que para su aplicación y logro depende de otros factores que van más allá de normas y reglas, es decir, depende de voluntades más que de instituciones. 




los niños con discapacidad que acuden a las escuelas, regulares o especiales, necesitan participar en todas las actividades. Por lo tanto en objetivo de la AT es abrir oportunidades de participacion para desarrollar el potencial de aprendizaje de todos los alumnos. Algunasde las actividades de aprendizaje son:

  • desplazarse en el aula y en los diferentes espacios
  • manipular diversos utiles escolares
  • llevar a cabo actividades de aseo personal
  • tomar sus alimentos en el reseso
  • comunicarse con compañeros y maestros
  • tener acceso a la lectura y escritura
  • convivir con quienes lo rodean

Todas estas actividades comunes y sencillas pueden convertirse en barreras de participación cuando la escuela no realiza las adecuaciones necesarias.
pero hay algunas consideraciones que el profesor deben tener presentes.







No hay comentarios:

Publicar un comentario